
Opinión
Opinión
Mirko Casale
Guionista, presentador y director del programa de humor político '¡Ahí les va!'

Celebrado recientemente en Rusia y con una veintena de participantes del Sur Global, el evento musical presenta interesantes elementos geopolíticos para analizar.

El asesinato de Charlie Kirk ha generado mucha controversia política, pero una mirada amplia revela que este incidente es solo un indicio más, entre muchos otros, del deterioro imparable de la sociedad estadounidense.

Más allá de que Occidente lo reconozcan o no, la contribución china a la victoria aliada fue crucial y muy sacrificada. Pocos saben que la crueldad del ejército japonés de entonces era perfectamente comparable a la de los nazis.

El presidente estadounidense afirma que no le preocupan las alianzas entre Rusia, India y China, y les desea "un próspero futuro juntos". Pero todos sabemos qué quiere decir eso en realidad en el lenguaje del despecho geopolítico.

Las cumbres celebradas en Anchorage y en Washington son importantes para el futuro geopolítico global, pero hay evidentes diferencias entre ellas, en forma y fondo.

Los esfuerzos de la Casa Blanca por combatir las iniciativas multipolares nacidas en el seno de los BRICS son cada vez más intensos y desesperados... y su torpeza, cada vez más evidente.

Donald Trump está "descontento con Rusia" y "decepcionado" con Vladímir Putin. Vaya por Dios.

Cuando la señal de televisión de RT empezó a emitirse en Chile a mediados de junio, cundió rápidamente el pánico y el enfado entre los medios convencionales y ciertos políticos del país. Sin embargo, los chilenos de a pie recibieron la noticia con más sensatez...

Este ataque tiene un eco histórico que revela una importante dimensión geopolítica. Y además, por razones obvias, nos toca de cerca.